Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Viernes 29 de Noviembre de 2019 2:45 PM
El País: 2019/11/29 02:45pm

La colorida mola, ícono de la cultura Guna, estrena su museo en Panamá

Las molas, según la creencia guna, sirven tanto para evitar que los malos espíritus posean a los indígenas como para celebrar rituales importantes.
  • Efe

  • @diaadiapa
Molas.

Molas.

Etiquetas

  • molas
  • Museo de la Mola
  • MUMO
  • Yavel Altamiranda


La mola, una icónica tela multicolor que tejen las mujeres de la etnia Guna de Panamá, ya tiene un museo que exhibe parte de la colección privada de las piezas de arte del empresario y filántropo español José Félix Llopis (1927-2011). 


El Museo de la Mola (MUMO) abrirá sus puertas el próximo domingo en su edificio situado en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, como parte de un proyecto de la Fundación Alberto Motta, dijo a Efe la directora de la galería, Yavel Altamiranda, durante un recorrido exclusivo previo a la inauguración del nuevo museo.


Las molas son unos tejidos de llamativos colores con dibujos geométricos o figurativos que representan la cosmovisión de la etnia Guna, uno de los siete pueblos indígenas del país centroamericano, y que desde tiempos ancestrales visten sus mujeres.


Aunque, según explicó a Efe uno de los guías del museo, estas molas son producto de la colonización de América, puesto que anteriormente el pueblo Guna se pintaba las geometrías en el cuerpo.

Leer también: Alfombras del Corpus Christi serán internacionales

 

Hasta un mes para confeccionarlas

Las molas, según la creencia guna, sirven tanto para evitar que los malos espíritus posean a los indígenas como para celebrar rituales importantes para el pueblo, como es la celebración de la pubertad.


La técnica de confección es muy laboriosa, ya que se trata de telas de algodón superpuestas y cosidas a mano: las artesanas tardan cerca de un mes en elaborarlas.


"La mola representa las manos de un guna trabajando día y noche, cosiendo, pensando en el futuro del pueblo, es una forma de educar a nuestros hijos", ha dicho el cacique guna Belisario López.


A través de un recorrido por cinco salas tenues en un edificio recién restaurado en el casco antiguo panameño, el nuevo museo exhibe un total de 183 molas, todas confeccionadas por mujeres gunas.

 

Significado espiritual

En el MUMO se podrá ver tanto el atuendo completo vestido por las mujeres, como solo el pequeño trozo de tela con distintos dibujos que ellos usan para su comercialización.


De este modo, la exhibición permanente consigue identificar y exponer el valor de la mola en la cultura indígena y popular de Panamá: desde su creación hasta el significado espiritual de las mismas.


La idea de la galería surgió en 2017 durante un viaje del empresario panameño Stanley Motta (1945) a México, cuando visitó un "museo textil muy pequeñito en Oaxaca" que le hizo preguntarse "dónde estaban las molas de Llopis y qué había pasado con ellas".


"Se sabía de este gusto del señor Llopis por coleccionar arte entre esos la mola, y coleccionó como mínimo más de 500" de estas piezas, explicó Altamiranda durante un recorrido por el nuevo museo.


Cuando Motta regresa a Panamá contacta a Patricia Llopis "quien cuando se entera que se quiere abrir un museo a través de la Fundación Alberto Motta pone las molas, la colección de su tío, a disposición de la Fundación, y por ahí arranca esta aventura que llamamos MUMO", afirmó Altamiranda.


Actualmente, Panamá busca que esta pieza de arte indígena entre en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, en la que ya se encuentran el tradicional sombrero "pintao" y la cultura Congo, una serie de expresiones y ritmos únicos que desarrollaron los esclavos africanos en la época colonial. 

Leer también: Ministro Romero destaca labor de los bomberos en sus 132 años de fundación

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Raspao, el cambiante refresco que tiene historia

Raspao, el cambiante refresco que tiene historia

Comercial 300x250 B

Más leídas
Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Más leídas
Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá
Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte
Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×